JUEVES 09/SEP/2010
BALANCÁN, TABASCO, MÉXICO
JULIAN MALDONADO LAINES
TABASCO HOY/Corresponsal
Balancannoticias.blogspot.com
Las inundaciones en la zonas ganaderas de la región de los Ríos ha provocado la pérdida de al menos 19 mil 800 hectáreas de pastizales, que en cifras representa una pérdida acumulada de 50 millones de pesos en promedio.
De acuerdo con especialistas consultados este fenómeno provocará un desplome en el peso de los semovientes de hasta 20 por ciento y un gasto adicional en la compra de forraje para los productores ya que casa hectárea de pastura está valuada en más de 2 mil 500 pesos.
Juan Montejo López, ganadero de Jonuta, donde se tienen registro de 5 mil hectáreas de pastizales ministrados dijo que “en Jonuta los productores pecuarios han movilizado 70 mil cabezas de ganado debido a que más de 5 mil hectáreas de pastizales se han perdido por el agua”.
Cabe destacar en la zona de los Ríos se concentra el 60 por ciento de la producción de ganado bovino del estado, además del 45 por ciento de la producción de leche.
Cabe destacar que el municipio con más afectaciones en cuanto a pastizales es Emiliano Zapata, donde a cifra se ubica en 9 mil 352 hectáreas.
En segundo lugar se ubica Jonuta, seguido de Tenosique con 3 mil 200 hectáreas y Balancán con 2 mil 250 hectáreas de pastura.
En este mismo tenor productores de Balancán como Edén Alvarado Domínguez, afirmaron que “las perdidas en cultivos como el maíz, frijol, chile, chigua, sorgo y en pastizales son en miles de hectáreas, que aun están bajo el agua, necesitamos que nos apoye la Sagarpa y la Sedafop con los programas emergentes, porque la verdad primero fueron plagas de langosta y de gusano barrenador y ahora la inundación terminó con nuestros sembradíos que eran para el sostenimiento familiar y los campesinos están sin empleo”.
Pierde Jonuta 3 mdp en producción lechera
La movilización de 70 mil reses, Jonuta deja de producir 85 mil litros de leche al día, a la par que solo 50 mil son las que quedan en tierras altas que ahora están amenazadas por los cuerpos lagunares.
Indicó que la zona más crítica es la de alto Amatitán, donde el desbordamiento de la carretera dejo sin ruta de comunicación a los productores de leche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario