MARTES 09/MARZO/2010
BALANCÁN, TABASCO, MÉXICO
JULIAN MALDONADO LAINES
MILENIO TABASCO/Corresponsal
Balancan.com
La desaparición de arroyos, lagunas, jagüeyes, pozos y manantiales, ya comienza a consecuencia de la temporada de estiaje que amenaza con estacionarse en esta región, cuyo fenómeno climático amenaza con agudizarse con temperaturas de hasta 45 grados e incendios forestales en los próximos dos meses y se teme provoque la peor catástrofe en el campo de esta región, según estimaciones de autoridades y productores.
Los siniestros en la agricultura de temporal son inminentes por la falta de agua y la ganadería por carecer de pastura y del vital líquido empieza a sufrir los estragos, es el problema que cada año enfrentan y que tiene en la desesperación a los más de 6 mil productores pecuarios, considera, el dirigente de la Asociación Ganadera Local de Balancán, Mario Eugenio Bocanegra de la Cruz.
Los productores carecen de herramientas para enfrentar la falta de agua, pues no poseen una cultura de riego para estos casos de sequía y la falta de estos apoyos por parte del gobierno para los implementos, hace más crítica la situación.
“El periodo de sequía que tradicionalmente afectaba al municipio era de tres a cuatro meses, de acuerdo con las estadísticas de más de 30 años, pero en la actualidad ya no se sabe, el clima está muy cambiado”, asegura el presidente de la Unión de Ejidos Colectivos Emiliano Zapata Salazar, que comprende 23 comunidades formadas agrariamente en el plan Balancán-Tenosique, Donaciano Parra Gómez.
El dirigente califica de "tremenda" la sequía que se avecina y dice que si no llueve de aquí a mayo "morirá mucho ganado" y los productores sufrirán grandes perdidas económicas.
PIDEN APOYO URGENTEMENTE
Ganaderos y autoridades municipales piden al gobierno estatal y federal un programa emergente y "urgente" de salvamento del hato, mediante el abasto de alimento para ganado y suministro de agua a través de pipas, y la construcción de pozos profundos con su respectivo equipo de bombeo.
El dirigente de la Asociación Local Ganadera y el líder de productores del Plan Balancán-Tenosique, calculan que mínimo para mantener vivas a las 270 mil cabezas de ganado bovino, 14 mil ovinos y 11 mil equinos, se necesita darle a cada animal dos kilos de alimento concentrado diario durante los próximos tres meses.
Según estimaciones de las autoridades municipales y los propios ganaderos, necesitarían 31 mil 500 toneladas para alimentar todo el hato con dos kilos diarios; para el suministro de agua se requieren la perforación y equipamiento de 100 pozos con tanque de almacenamiento cada uno de unos 10 mil litros y 10 abrevaderos de plástico de 2 mil litros ubicados estratégicamente para abastecer a las zonas más críticas.
CLAVES
Municipio: Balancán
Problemática: Comienza temporada de sequía en la región
Productores pecuarios en riesgo: 6 mil
Extensión municipal: 362 mil 610 hectáreas, de las cuales el 70 % se utiliza para la ganadería
Hatos en riesgo: 270 mil cabezas de ganado bovino, 14 mil ovinos y 11 mil equinos
Cifras históricas en Balancán
Sequía del año 2009:
8 mil 500 reses murieron
No hay comentarios:
Publicar un comentario