SÁBADO 05/FEBRERO/2011
TENOSIQUE, TABASCO, MÉXICO
JULIAN MALDONADO LAINES
MILENIO TABASCO/Corresponsal
Balancannoticias.blogspot.com
Sin duda alguna la ubicación de Tabasco en la Planicie Costera del Golfo de México, aunada a la presencia de una de las zonas Deltaicas más importantes del planeta conformada por los Ríos Grijalva y Usumacinta, hacen de nuestra Entidad una de las más vulnerables a los efectos del calentamiento global; situación que mas allá de enfrentarla como un proceso apocalíptico debemos ocuparnos de disminuir su incremento mediante acciones de mitigación (reforestación, disminución de patrones de consumo, disposición a cielo abierto de residuos sólidos, etc) o bien adaptándonos a sus posibles efectos (modificación de viviendas ante inundaciones, planeación del desarrollo urbano, modificación de ciclos agrícolas, etc).
Esto no será posible si la sociedad no entiende de fondo las causas que originan el calentamiento global y las formas en las que podemos contribuir para contrarrestar sus efectos.
Dicha exposición fue diseñada con la asesoría de expertos investigadores teniendo como objetivo fomentar en la población una cultura de cuidado del planeta a través de la confrontación vivencial de conceptos, efectos y medidas de mitigación o adaptación relacionadas con el cambio climático, específicamente en la zona de influencia del Área de Protección de Flora y Fauna Cañón del Usumacinta en el Municipio de Tenosique, del estado de Tabasco.
Es importante resaltar que aunado al trabajo de estas instituciones se sumaron la participación de jóvenes voluntarios de la Universidad Politécnica Mesoamericana quienes por medio de una previa y ardua capacitación fungirán como guías a los alumnos que visiten esta exposición durante su estancia que durara hasta el 4 de marzo del presente año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario